El ciclón Nargis

Hay una parte de esta asignatura que puede ser algo repetitiva y a la que vosotros no soléis darle demasiada importancia, se trata de las medidas preventivas y predictivas ante las catástrofes.Tal vez convendría echar un vistazo a las noticias de los últimos días sobre el ciclón Nargis para percatarse de la importancia de toda esta "temática secundaria". Se trató el tema en nuestro blog solidario hace una par de días; ese puede ser un buen comienzo para tirar del ovillo.

Chernóbil

Esta mañana han surgido en clase algunas interrogantes sobre el accidente nuclear en la central de Chernóbil, el 26 de abril de 1986. Defectos en el diseño y algunas negligencias dieron origen a la catástrofe incontrolable. En este enlace se contestan algunas de las preguntas que se planteaban.

Fugas en la central nuclear de Ascó

Desde el pasado noviembre en el que, debido a unas labores de limpieza, se produjo un escape del que nos enteramos meses después, han acaecido diferentes hechos de los que podéis tener noticia en este enlace a el diario EM. Como véis, hasta ayer las novedades no han cesado.
Hoy leemos que el Defensor del Pueblo en Cataluña abre una investigación de oficio sobre la fuga para averiguar posibles responsabilidades. Además se cuenta también de cómo se informará a padres y madres de los alumnos del colegio de Gerona que visitó hace unos días las instalaciones en cuestión.
En los próximos días seguiremos teniendo más novedades sobre este tema. No dejéis de seguirlas

Krakatoa

Estos dibujos corresponden a las situaciones correspondientes a antes y después de la erupción del Krakatoa (1883), reconstruidos a partir de mapas hidrográficos contemporáneos. La isla estaba formada por tres conos volcánicos: Rakata, Danán y Perbuwatán. Las islas de Sertung y Rakata Kecil, y tal vez el propio extremo sur de Krakatoa, eran restos del borde de una caldera prehistórica. Dos depresiones submarinas (grabens) próximas a las islas indican que en esa zona la corteza estuvo sometida a esfuerzo en extensión, lo que quizá menguara la corteza lo suficiente para alojar la cámara magmática que produjo la erupción. La mayor parte del magma se proyectó en forma de coladas piroclásticas, que depositaron en el fondo del mar una capa de ignimbrita de hasta 40 metros de espesor. Las coladas se desplazaron preferentemente hacia el norte y el nordeste, porque el alto cono de Rakata actuaría de barrera por el sur. Las dos nuevas islas, Steers y Calmeyer, correspondían a las zonas donde la ignimbrita asomaba por encima del nivel del mar. Cuando la erupción agotó la reserva de magma, la cámara se derrumbó formando una nueva caldera, en la que se hundió la mayor parte de la isla, que desapareció de la superficie. La caldera de 1883 debió de ser alargada, puesto que el derrumbe siguió las líneas de falla de los grabens.
Fuente de texto e imagen: Revista "Investigación y Ciencia" (Temas 8: Los volcanes)

¿Un futuro de catástrofes?

La ONG Save the Children presentará mañana con el nombre de esta entrada su informe sobre el impacto del cambio climático en la infancia. En este caso nos importa menos el rigor científico que la intención.

Algunos datos del mismo serán los siguientes:

  • El 50% de los afectados por desastres naturales son menores.
  • En la próxima década, 175 millones de niños y niñas se verán afectados cada año por desastres naturales.
  • En 2010, habrá 50 millones de “desplazados medioambientales", la mayoría de los cuales serán mujeres y niños.

 

Plaga de topillos

Otro ejemplo de cierto descontrol y desacuerdo en la gestión de un problema medioambiental: la plaga de topillos del ya pasado verano en Castilla y León. Los intereses de los agricultores, la gestión política y las opiniones de expertos y ecologistas no parecían converger por ningun lado. 

Para empezar te presentamos al principal protagonista de la película, se trata de Microtus arvalis, el topillo campesino que, gracias a un invierno benévolo y una primavera con temperaturas superiores a las normales, encontró las condiciones idóneas para abandonar su hábitat natural, las colinas, y bajar a las llanuras donde carece de depredadores naturales (aves rapaces, comadreja). Para saber más sobre cómo transcurrió la plaga, asómate aquí.

Los expertos y científicos aconsejaron la utilización de métodos naturales (depredadores, parásitos y patógenos) y evitar el uso de plaguicidas químicos, que suponen un riesgo para la población humana y para otras especies de animales. Además su uso puede ser contraproducente pues se acaban envenenando los depredadores naturales de los topillos. Recuerda el proceso de la bioacumulación en una entrada reciente.

La alternativa de Villotilla que puedes ver en el video es bastante ecológica pero no sé yo…

Incendios en Cerro Muriano

Volvemos por el mismo lugar por el que nos fuimos: los incendios. Las más de 4.000 hectáreas que se quemaron hace ya un mes entre los términos de Córdoba y Obejo nos ponen frente a un tema de difícil solución, agravado además en este caso por su origen en una zona militar, concretamente el campo de tiro de la base militar de Cerro Muriano. No es un tema nuevo, podéis mirar otra noticia de junio del pasado año, y se nos ha repetido hace muy poquito: un pequeño incendio que tan sólo duró tres horas durante el pasado jueves (30 de agosto). Desde 2001, según datos del Infoca, se han originado catorce incendios en Cerro Muriano.

El cruce de declaraciones y acusaciones entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa acabaron de deprimirnos. La investigación está en marcha para esclarecer la causa; Defensa niega que la misma pueda estar en los restos de munición y pólvora, ya que "se utiliza munición diseñada para soportar altas temperaturas" y no se usa el campo de tiro en los meses más cálidos. Esto último no acabo de entenderlo muy bien si, a pesar de todo, se mantienen restos de las prácticas realizadas. Los problemas  para apagar estos fuegos se multiplican, puedes leerlo en este artículo que se publicó en el diario EM.

Algunas de las declaraciones escuchadas en aquellos momentos nos hacen ser pesimistas en cuanto a la solución de un problema que todo el mundo desea, ¿o no? También podemos ser optimistas para finalizar y esperar que se refuerzen las medidas preventivas, de las que debe encargarse el ministerio de Defensa, al tratarse de instalaciones militares. Incluso lo podríamos ser más y esperar que cese el uso como campo de tiro de la zona y se limpie la misma definitivamente.

Incendios forestales

Nos vamos de vacaciones, llega el verano y, por aquí, las noticias volverán a impactarnos con los incendios, esperemos que éste no sea un mal verano. Nosotros volvemos en septiembre. Para ponerte al día en el tema, te aconsejamos aquí algunos enlaces interesantes:

  • En "Incendios forestales", realizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de españa, con la colaboración del Ministerio de M.A., encontrarás mucho material, desde mapas de peligrosidad hasta consejos prácticos de actuación.
  • "Ecologistas en acción" presentó su campaña En cada incendio forestal, algo tuyo se quema. Aquí podremos encontrar documentación interesante, consejos, una terminología básica…
  • La asociación "Fotógrafos de Naturaleza de Madrid" (Fonamad) presenta en esta página sus imágenes de la campaña Cenizas en el Desierto.
  • Conoce el incendiómetro forestal de Adena para el pasado verano y algunas otras cuestiones.

Fuente: Diario EP (Suplemento Tierra)

Hasta prontito 

Supercélulas

El pasado 23 de mayo se recogieron 240 litros en la comarca de Álcazar de San Juan. El fenómeno se debió a una supercélula, tormenta de espectacular desarrollo, que permaneció estacionaria en esa zona durante algún tiempo, según podemos leer en la web de Consumer.

En este otro enlace tienes información sobre otro fenómeno similar que se dio en Aragón en 2003, allí podrás ver imágenes y leer las ideas básicas sobre este tipo de fenómenos en nuestro país.