Biocombustible marino

Eduardo Gañán se despide de nosotros con esta entrada:

De todos es sabido el actual dilema que se ha generado en torno a los biocombustibles como alternativa a los combustibles fósiles. También son patentes las consecuencias de los biocombustibles que, en contra de lo que se pensaba, no son la panacea para el problema. Estamos hablando de consecuencias tales como la subidoa del precio de alimentos básicos como el trigo o el maíz (derivada de la competencia entre los biocombustibles y los cultivos dedicados a producir alimentos), deforestación, erosión del suelo, etc.

Pero la solución pudiera estar aquí ya. Y la encontramos, de nuevo en el mar: las microalgas.

Algunos investigadores de España (aunque parezca mentira todavía encontramos investigadores en nuestro país, pese a las condiciones que se dan) han conseguido desarrollar procesos para poder extraer combustibles proceden de cultivos de algas. Para ello se cultivan una serie de especies específicas de algas de las cuales, después de un secado y procesamiento, se extraen unos aceites vegetales determinados. Dichos aceites se someten a procesos como la transesterificación, o mezcla con alcoholes sencillos como el metanol, y dan lugar a un biodiésel que puede mover un motor.

Este no es el único beneficio que tiene esta técnica. Además de biodiésel también se obtiene un residuo seco que se puede utilizar como carbón, e incluso proteínas como la espirulina. Paralelamente se produce una disminución del nivel de dióxido de carbono en la atmósfera dado que, como todos sabemos, dicho gas, responsable en gran medida del efecto invernadero, es uno de los sustratos en la reacción de la fotosíntesis. Por lo tanto se disminuye el efecto invernadero y el cambio climático, además de aumentarse la concentración de oxígeno en la atmósfera.

Como todo, también este método tiene sus inconvenientes, y es que se ha de dedicar mucho terreno para situar las instalaciones que se necesitan, tales como biorreactores (cilindros transparentes dónde crecen las algas y en los que se inyecta dióxido de carbono, aumentando así su rendimiento).

Por último se ha de destacar que este método aún todavía se ha de perfeccionar para aumentar la eficacia del mismo, campo en el cual está investigando la Universidad de Alicante.

Más información en ElMundo y Biopetróleo

Aprovecho esta entrada, la última como alumno de nuestro Instituto, para despedirme de todos los compañeros que lean la misma, así como de los profesores. Muchas gracias a todos. Nos vemos el día 6 en la graduación.

Biodiversidad ¿SOS?

Eduardo Gañán nos redacta esta entrada:

En el último informe publicado por la organización WWF/Adena, Más allá del 2010: Cómo enfrentar el desafío de la Biodiversidad, se nos cuenta que la biodiversidad del Planeta, es decir, el número de especies y de individuos de cada especie, ha disminuido en los últimos 35 años.

Para dicha organización esta pérdida de biodiversidad influye directamente en la vida del ser humano. Así se pueden ver afectadas las plantaciones agrícolas destinadas a obtener alimento, los caladeros de pesca o la caza. Pero también se han de prestar atención a otros intereses como es la obtención de medicamentos o las consecuencias climáticas. Por ejemplo: el ácido acetilsalicílico (conocido comercialmente como aspirina) se extrae del sauce; como este medicamento otros tantos se obtienen de seres vivos. También, como hemos estudiado, si la vegetación desaparece de un determinado lugar, la erosión edáfica aumenta con lo que el suelo pierde calidad y desencadena una bajada de la producción agrícola.

Para poder evitar la pérdida de biodiversidad podemos llevar a cabo acciones desde nuestro entorno inmediato, pero lo más eficaz sería la implicación de los Gobiernos lo cual, como en muchos otros asuntos, deja mucho que desear.

Para saber más 

Investigación sobre los efectos del cambio climático

Esta noticia puede veniros muy bien para tratar, documentadamente y con noticias frescas, sobre los efectos del cambio climático. Se trata de una macroinvestigación llevada a cabo con los datos recabados en los últimos 35 años. Cynthia Rosenweig se ha encargado de coordinarlo y de nuevo se atribuye la elevación de las temperaturas a la actividad humana. Podéis leer en el artículo de EM cuáles son los principales efectos en los diferentes subsistemas en todas las regiones terrestres.

Nubes lenticulares

Redactado por David Gutiérrez (2ºA Bach)

¿Quién no se ha parado de pequeño a observar las miles de formas que pueden adoptar las nubes? Una de los más impresionantes tipos de nubes es la que se encontraron los lugareños del Monte Fuji , en Japón (foto de abajo). Este tipo de nubes de forma lenticular (altocumulus lenticularis), de platillo o de lente convergente solo se forman en unas condiciones muy determinadas. Parece ser que es fácil que se formen en montañas de gran altitud , donde la diferencia de temperatura entre la base y la cima son muy altas. Esta diferencia de temperatura forma corrientes de aire que ascienden por toda las laderas de la montaña, facilitando la formación de la nube. Estas nubes son un presagio de tormenta para montañeros, y también es beneficioso para los pilotos de planeadores, que usan las corrientes de aire involucradas en la formación de la nube para impulsarse a más velocidad.

En este link se pueden observar varias formaciones de nubes lenticulares , así como pinturas de la antigüedad donde ya se caracterizaban esta formación nubosa.

 

Los pigmeos y los ordenadores

Esta noticia recorrerá la red, especialmente la blogosfera, los titulares mezclando a los pigmeos con los ordenadores será irresistible. Yo tampoco lo he podido resistir:

  • El suministro por parte de la CIB (Industria Congoleña de Madera) de pequeños equipos portátiles a los grupos seminómadas de pigmeos, con programas que les ayudarán a determinar los árboles que pueden o no ser cortados.

Se protegen las especies que suministran alimentos o aquellas que son sagradas por ejemplo.
La información en 20minutos

¿Mutualismo entre perros y niños?

Nos redacta esta entrada Laura Lázaro, toda ocupada en preparar la selectividad:
Hay muchas personas que tienen alergia a animales domésticos, como a
los perros, y las madres, protectoras, alejan a los niños pequeños de
ellos. Sin embargo, se ha comprobado en una investigacion en Cincinati
hecha con 9000 niños que éstos, a una edad comprendida entre su
nacimiento y los 6 años, si conviven con perros son menos propensos a
sufrir posteriores alergias respiratorias, además de sensibilizarse
contra los pelos de este animal.
Los expertos se basan en que el ambiente donde viven estos niños tiene
un alto nivel de endotoxinas relacionadas con los perros.
Así se fortalece el sistema inmune de su cuerpo. Sin embargo, no se
observó el mismo efecto protector en los niños que tenían contacto
frecuente con perros pero que no vivían con ellos.
Sin embargo los investigadores no han encontrado tampoco correlación
entre el hecho de poseer un perro con el desarrollo de enfermedades
alérgicas.

¿Biomasa o combustibles fósiles?

Félix Santacruz (2º Bach) toma partido en esta entrada:
El debate está abierto, ¿que nos interesa más…? Una energía rentable energéticamente y poco ecológica (combustibles fósiles) o una energía menos rentable energéticamente pero mas ecológica (biomasa). Mi posición es ecológica y de futuro, es decir, optar por los biocombustibles que, aunque presentan inconvenientes desde el punto de vista energético, como su menor densidad energética, reduciría las emisiones de CO2 como consecuencia del “cero emisión neta”, convirtiéndose en la mayor alternativa para aquellos países que superan los límites que se acordaron en el protocolo de Kyoto que entró en vigor en 2005.
Los grandes países ya están probando nuevos prototipos de motores que utilizan bioalcohol (alcohol producido por fermentación de productos azucarados: remolacha y la caña de azúcar) y biodiesel (grupo de biocarburantes que se obtienen a partir de aceites vegetales como soja, colza y girasol). Se ha llegado a proponer otro tipo de combustibles biodiesel (este tipo de motores pueden quemar casi cualquier cosa orgánica en forma de líquido), entre ellos uno producido a partir de restos orgánicos incluidos gatos muertos encontrados aplastados en la carretera (para preocupación de las protectoras de animales) o estiércol. Se plantea incluso obtener biodiesel de las aguas residuales.
Pero el gran futuro de los biocombustibles tiene sus puntos negros: ya hace tiempo que los países más pobres se aprovechen, como es el caso de Brasil: el bosque amazónico se ha convertido para cultivar soja con el fin de elaborar biodiésel, porque allí la deuda de carbono tardará 319 años en saldarse. En 2007, casi 7.000 kilómetros cuadrados fueron talados, principalmente en el occidental estado de Mato Grosso. El biocombustible es un importante motor de esta destrucción.

Adictos al petróleo


Con este título, esta noche ofrece La 2 un especial de "La noche temática" que incluye tres documentales relativos a aspectos energéticos y cómo influyen sobre la economía mundial:

  • "Los nuevos dueños del mundo" sobre el nuevo escenario geopolítico que se avecina.
  • "Alternativas al siglo XXI" sobre el futuro de las llamadas energías alternativas.
  • "La energía de las mareas" nos traslada a algunos de los lugares donde se explota este tipo de energía.

Podréis verlos en internet, al menos durante una semana en esta dirección.