Minería y acuíferos


Hace algunos días comentábamos en clase cómo pueden influir las explotaciones minera en los acuíferos, tanto cuando se encuentran al aire libre como en las subterráneas. Hoy nos tropezamos con un ejemplo bien cercano, en la que se supone va a ser la mayor explotación europea a cielo abierto: la corta de las Cruces, que aún no ha comenzado a funcionar y está afectando al acuífero Niebla-Posadas..
La desviación del mismo para posiblitar la extracción de mineral está provocando algunos problemas: contaminación, sondeos no autorizados, pérdida de recursos en el acuífero…
Lee la noticia completa en EP.

Chernóbil

Esta mañana han surgido en clase algunas interrogantes sobre el accidente nuclear en la central de Chernóbil, el 26 de abril de 1986. Defectos en el diseño y algunas negligencias dieron origen a la catástrofe incontrolable. En este enlace se contestan algunas de las preguntas que se planteaban.

Fugas en la central nuclear de Ascó

Desde el pasado noviembre en el que, debido a unas labores de limpieza, se produjo un escape del que nos enteramos meses después, han acaecido diferentes hechos de los que podéis tener noticia en este enlace a el diario EM. Como véis, hasta ayer las novedades no han cesado.
Hoy leemos que el Defensor del Pueblo en Cataluña abre una investigación de oficio sobre la fuga para averiguar posibles responsabilidades. Además se cuenta también de cómo se informará a padres y madres de los alumnos del colegio de Gerona que visitó hace unos días las instalaciones en cuestión.
En los próximos días seguiremos teniendo más novedades sobre este tema. No dejéis de seguirlas

Suelo y cambio climático

Aproximadamente la quinta parte de las emisiones de CO2 a la atmósfera están relacionados con los cambios de uso en los suelos. El suelo tiene un papel importante como sumidero de este gas, baste decir que contiene más del doble de carbono que la atmósfera, eso sí, en forma orgánica principalmente. La pérdida de esta materia orgánica, producida por ejemplo con la deforestación, produce una emisión neta de CO2 hacia la atmósfera.
La dependencia de la agricultura moderna de los combustibles fósiles, así como el abuso de los fertilizantes serían otra causa más del aumento de los GEI en nuestra atmósfera
Razones todas ellas de más (ni que hubiera que darlas) para proteger nuestros suelos.

Volcanes submarinos

Entrada redactada por Oana Baicu (2ºA Bach)

Como bien indica su nombre se forman debajo del agua. Estos volcanes son realmente fisuras donde se producen erupciones de magma. La mayoría de estos volcanes se forman en zonas, donde se presentan; movimientos tectónicos de placas, cocnocidos como dorsales oceánicas. Aunque la mayoría de estos volcanes se encuentran a grandes profundidades, hay otros que se encuentran en aguas poco profundas; en el caso de éstos últimos, al producirse la erupción, la lava puede explotar hasta la parte externa, en el aire.

La presencia del agua puede alterar bastante su erupción; eso se debe a que la conductividad térmica del agua en aumento hace que el magma cristalice; más rápido que en una erupción externa. Además la presión es hasta 250 veces mas grande que la atmosférica. La lava de este tipo de volcán es muy diferente que la del la superficie y, al estar en contacto con el agua, se crea una serie de pasta sólida alrededor de la lava. El flujo de la lava que alcanza en esta pasta forma lo que se denomina lava almohadillada.

El video que puedes ver aquí no te va a defraudar, y podrás ver, entre otras cosas, cómo surgen estas lavas:

El nivel del mar en el Cretácico

Hasta ahora, los datos que teníamos sobre el nivel del mar hace 80 millones años eran contradictorios, pues los estudios en diferentes zonas del planeta no se ponían de acuerdo: podían variar estos entre 40 y 250 metros por encima de la cota actual. Ahora nos llega un completo estudio de la Universidad de Sidney, según el cual, teniendo en cuenta todos los factores que influyen, la bajada en el nivel marino ha sido de 170 metros. En cuanto a la tendencia para el futuro será la misma, seguirá bajando en los próximos 60 millones de años; pero no debemos confundir o mezclar temas y hacer una relación incorrecta con los posibles efectos del calentamiento global "a corto plazo".

En el diario EM podéis ver la noticia y la imagen ampliadas, y además un video.

Krakatoa

Estos dibujos corresponden a las situaciones correspondientes a antes y después de la erupción del Krakatoa (1883), reconstruidos a partir de mapas hidrográficos contemporáneos. La isla estaba formada por tres conos volcánicos: Rakata, Danán y Perbuwatán. Las islas de Sertung y Rakata Kecil, y tal vez el propio extremo sur de Krakatoa, eran restos del borde de una caldera prehistórica. Dos depresiones submarinas (grabens) próximas a las islas indican que en esa zona la corteza estuvo sometida a esfuerzo en extensión, lo que quizá menguara la corteza lo suficiente para alojar la cámara magmática que produjo la erupción. La mayor parte del magma se proyectó en forma de coladas piroclásticas, que depositaron en el fondo del mar una capa de ignimbrita de hasta 40 metros de espesor. Las coladas se desplazaron preferentemente hacia el norte y el nordeste, porque el alto cono de Rakata actuaría de barrera por el sur. Las dos nuevas islas, Steers y Calmeyer, correspondían a las zonas donde la ignimbrita asomaba por encima del nivel del mar. Cuando la erupción agotó la reserva de magma, la cámara se derrumbó formando una nueva caldera, en la que se hundió la mayor parte de la isla, que desapareció de la superficie. La caldera de 1883 debió de ser alargada, puesto que el derrumbe siguió las líneas de falla de los grabens.
Fuente de texto e imagen: Revista "Investigación y Ciencia" (Temas 8: Los volcanes)