Incendios forestales

Nos vamos de vacaciones, llega el verano y, por aquí, las noticias volverán a impactarnos con los incendios, esperemos que éste no sea un mal verano. Nosotros volvemos en septiembre. Para ponerte al día en el tema, te aconsejamos aquí algunos enlaces interesantes:

  • En "Incendios forestales", realizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de españa, con la colaboración del Ministerio de M.A., encontrarás mucho material, desde mapas de peligrosidad hasta consejos prácticos de actuación.
  • "Ecologistas en acción" presentó su campaña En cada incendio forestal, algo tuyo se quema. Aquí podremos encontrar documentación interesante, consejos, una terminología básica…
  • La asociación "Fotógrafos de Naturaleza de Madrid" (Fonamad) presenta en esta página sus imágenes de la campaña Cenizas en el Desierto.
  • Conoce el incendiómetro forestal de Adena para el pasado verano y algunas otras cuestiones.

Fuente: Diario EP (Suplemento Tierra)

Hasta prontito 

Agua embotellada

Cuando llega el calor también aumenta el consumo de agua mineral embotellada. Pero ¿sabías que…?

  • El consumo de agua embotellada sube incluso en los lugares donde el agua del grifo tiene buena calidad
  • La extracción industrial del agua de sus lugares de origen puede provocar graves desequilibrios medioambientales y económicos, especialmente en países en desarrollo con problemas de sequía.
  • El tráfico debido al transporte de este  producto  también ha aumentado considerablemente.
  • Cada año se utilizan en todo el planeta unos 2,7 millones de toneladas de plástico para embotellar agua.
  • Los envases se reciclan en un porcentaje pequeño.
  • Un envase de agua puede tardar hasta 1000 años en biodegradarse en el medionatural.

Podríamos añadir algunos otros problemas, si quieres saber más, entra aquí.

 

China, vertedero mundial

El Gobierno chino ha reconocido que el 70% de la basura electrónica de todo el mundo se vierte en ese país. Esa basura, de la que cada año generamos entre 20 y 50 millones de toneladas, según el PNUMA, contiene más de 700 elementos como plomo, cadmio y litio, la mitad de ellos nocivos para la salud y el entorno. Destaca el gigantesco vertedero de la localidad de Guiyu, en la provincia sureña de Cantón, donde se tratan los desechos electrónicos como en el siglo XIX. Actualmente no se puede encontrar agua potable en 50 kilómetros a la redonda. La mayor parte de los desechos proceden naturalmente de los países desarrollados, contraviniendo el Convenio de Basilea de 1989, aunque países como EE UU no lo han firmado.

Fuente: Revista "El Ecologista"

Plan Medusa

Ya escribíamos en una entrada reciente sobre el comienzo de las invasiones de medusas en nuestras playas. Como parece que acabar con las causas está algo lejos todavía de nuestro alcance, se aprueba un plan de acción nacional para capturarlas antes de que se acerquen a nuestras sagradas playas, algo así como "X-MEN" contra las medusas.

Si quieres saber algo más de las causas, mira y escucha este video:

Nueva Ley de Hidrocarburos

Esta nueva ley va a obligar a las petroleras a usar biocarburantes mezclados en la gasolina que pondremos en nuestros vehículos a partir del próximo año: en 2008 el 1,9% de la energía del transporte procederá de biocombustibles, un 3,4% en 2009 y un 5,83% en 2010 para "gasolina y gasóleos comercializados con fines de transporte".

Las grandes petroleras, que controlan la distribución, no han apoyado hasta ahora el uso de estos biocombustibles. Así que el Gobierno, mediante esta enmienda en el Senado con el apoyo de todos los partidos, les quiere obligar a mezclar gasolina convencional y biocarburantes…  La noticia completa en el diario EP.

G-8(2) y otras noticias

Parece que se puede ser más optimista, respecto a los resultados de la cumbre del G-8, que en nuestra otra entrada de esta semana que acaba. Cierto acuerdo se atisba, aunque yo no termino de entender muy bien el optimismo, tal vez será porque piensan combatir el calentamiento global con una nueva guerra fría, mira la viñeta. En otro periódico, nos cuentan que, para EEUU, el acuerdo es orientativo; o sea que a partir de ahora podemos adoptar acuerdos orientativos, es decir que nos sirvan para orientarnos.


Cambiando de tema, o no, encontramos otra noticia de interés, con menos eco en los medios. Si te parece que los precios están subiendo mucho, no te digo nada de los del uranio, en cinco años se han multiplicado por 12. Al parecer, la irrupción de los grandes países emergentes, India y China, en este mercado han hecho posible esta subida: un verdadero problema para quienes confían en la energía nuclear como gran alternativa al uso de combustibles fósiles.  

Contaminar es pecado

El cardenal Renato R. Martino, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, nos muestra en una entrevista que se publicó ayer en "Il Messaggero" cómo se posiciona la Iglesia Católica frente a los problemas ecológicos. Os mostramos algunas de sus frases tal como las publica hoy el diario EP:

"Tirar una bolsa de basura por la calle es pecado venial, pero quien destruye la Amazonia comete un pecado grave…" "Destruir el gran pulmón verde que es la Amazonia supone dañar a toda la humanidad, no sólo a las poblaciones autóctonas"

Apeló como prueba al catecismo, donde se lee que "la Tierra y sus bienes son un don que podemos usar, mejorar, pero no destruir". 

"La naturaleza es para el hombre y el hombre es para Dios; incluso en las consideraciones de las problemáticas relacionadas con los cambios climáticos se debe apreciar la doctrina social de la iglesia, que no avala ni la absolutización de la naturaleza, ni su reducción a mero instrumento".

"La iglesia propone una visión realista de las cosas, tiene confianza en el hombre y en su capacidad siempre nueva de buscar soluciones a los problemas que la historia le plantea. Esa capacidad nos permite a menudo solventar las recurrentes, infaustas e improbables previsiones catastróficas"

El cardenal Martino habló de "problema urgente" y reclamó "un cambio en el estilo de vida, sobre todo en Occidente". También urgió a todos los países industrializados a que alcanzaran un acuerdo planetario para la protección del ambiente. "Los gobiernos de las grandes potencias sólo podrán volver a ser creíbles si logran establecer algo que vaya más allá de sus propios intereses y de su enriquecimiento".

Denunció además "la falta de educación ambiental" y la "falta de percepción de las consecuencias que provoca la contaminación sobre la naturaleza", y dijo que la degradación del ambiente constituía "un insulto a Dios".

 

 

Supercélulas

El pasado 23 de mayo se recogieron 240 litros en la comarca de Álcazar de San Juan. El fenómeno se debió a una supercélula, tormenta de espectacular desarrollo, que permaneció estacionaria en esa zona durante algún tiempo, según podemos leer en la web de Consumer.

En este otro enlace tienes información sobre otro fenómeno similar que se dio en Aragón en 2003, allí podrás ver imágenes y leer las ideas básicas sobre este tipo de fenómenos en nuestro país.