Smog sulfuroso

Cristina Muñoz (2ºA Bach) nos ayuda a comprender mejor este fenómeno, también llamado smog ácido:

En muchas ciudades nos encontramos con un fenómeno denominado “smog”, debido al elevado nivel de contaminación que éstas sufren.  La palabra proviene de niebla y de humo en inglés. Este fenómeno consiste en la contaminación atmosférica que sufren algunas ciudades debido al resultado de combinar ciertas condiciones atmosféricas y algunos contaminantes concretos.
La densa y oscura niebla proviene de productos (óxido de sulfuro y de nitrógeno, hidrocarburos y millones de partículas de plomo, manganeso, cobre, níquel, cinc y carbono) de las industrias, de los automóviles y de los hogares.
Hay dos tipo de smog: el fotoquímico y el sulfuroso, aunque va a ser este último en el que nos vamos a detener.
El smog sulfuroso es concretamente el que contiene concentraciones elevadas de óxidos de azufre y material particulado. Se suele dar sobre todo en climas no muy calurosos y bastante húmedos, al contrario que el smog fotoquímico, que necesita más temperatura y sequedad y que se da en muchas ciudades con tráfico intenso.
Los efectos del smog afectan directamente a la salud de animales, plantas y personas y pueden producir otros efectos nocivos en la naturaleza. Puede provocar entre otras cosas irritación ocular y de la garganta, tos, fatiga, anemia y, en general, sobrecarga de las vías respiratorias. Si además la persona sufre asma, alergia y otros problemas pulmonares, el smog puede llegar a caiusar la muerte.
Uno de los casos más conocidos de smog sulfuroso es el que se produjo en la ciudad de Londres en el año 1952. El smog con óxidos de azufre y partículas de hollín estuvo muy concentrado y, debido a las condiciones estáticas de la atmósfera, en sólo cinco días provocó la muerte de alrededor de 4000 personas pero pudieron morir hasta 12000 en total tras los días que siguieron a los cinco mencionados.

Más información y fuentes:

¿Respiras aire contaminado?

Noticias como ésta se repiten a lo largo del año cuando organismos o asociaciones hacen públicos sus informes. En el diario EM pudimos leer hace poco una con datos muy interesantes que debes leer y cómo éstos han mejorado en los tres últimos años gracias a la crisis, que también tiene su parte positiva. No estaría mal complementar esta lectura con esta otra noticia, en la que, hace un par de años, el entonces ministro de Sanidad nos hablaba de la estrecha relación entre salud y medio ambiente.

Altas concentraciones de mercurio

Casi coincidiendo con nuestra visita a las minas de Almadén apareció esta noticia en el diario EM, en la que Ecologistas en Acción pone de manifiesto las altas concentraciones de mercurio en la atmósfera de dos zonas concretas de nuestro país, en relación con la industria del cloro. Además se informa de algunos de los perjuicios que esta sustancia puede generar; así podemos leer que la misma «puede formar metilmercurio, que se acumula y concentra en los ecosistemas acuáticos y en grandes peces (atún, tiburón, pez espada…). El metilmercurio es un neurotóxico que puede afectar a la formación del cerebro, por lo que es muy preocupante la exposición durante el embarazo o la lactancia. Asimismo, puede causar daños en el sistema cardiovascular y un incremento en la mortalidad…»

Entradas relacionas:

Y si aún saber más sobre este elemento químico acércate a Jove (Asturias) a través este vídeo:

El Ártico: de reservas a recursos

Azahara Arquillo (2ºA Bach) profundiza en uno de los temas que ya se adelantaron en este blog: las riquezas del Ártico:

Os pondré en situación:

  • Polo Norte. Grandes yacimientos  de petróleo y gas inaccesibles debido a la gran capa de hielo. Tierra de nadie.
  • Cambio climático.
  • Deshielo del polo. Las bolsas de petróleo pasan a ser accesibles. Varios países luchan por poseer esta zona.

… Acabarán explotándola. La instalación de una central y el paso de barcos petroleros provocarán escapes de fuel, gasolina…. No sólo contaminará el territorio sino que aumentará el deshielo. Podéis leer la noticia en este enlace.

«El botín en disputa es fabuloso, el mayor del nuevo siglo: enormes bolsas de gas y petróleo antes inaccesibles, yacimientos de diamantes y metales preciosos, nuevos caladeros de pesca, islas que emergen del hielo (capaces de acoger nuevos puertos o bases militares) y rentables rutas transoceánicas.» podíamos leer en LaVerdad, de donde también extraemos este párrafo: «El Océano Ártico, con sus 14 millones de kilómetros cuadrados, alberga un 25% de las reservas de petróleo y gas natural del planeta. Debido a su escasa población, esta zona es más estable que el Medio Oriente (no sería lo mismo depender del petróleo canadiense que del iraní).»

El cambio climático global, en un momento de subida de precios, aumenta la codicia de todos, pero los países más poderosos aún no se ponen de acuerdo en quién es el dueño y de qué.  En este momento, lugares por mucho tiempo olvidados pasan a encabezar el interés internacional.

Aunque la Antártida fue repartida en 1959, no existe ningún tratado internacional que determine la extensión de la propiedad de cada nación sobre el Ártico.  Así EEUU, Canadá, Islandia, Suecia, Rusia, Dinamarca, Finlandia y Noruega han puesto sobre la mesa antiguos mapas y han sacado a la luz viejos tratados que, en algunos casos, datan de los años 20 como el Tratado de Spitsbergen con los que pretenden justificar su derecho sobre cada espacio por pequeño que sea.

De forma paralela a los manejos políticos y diplomáticos de los distintos países, se han estudiado fragmentos del Ártico, con rompehielos o submarinos nucleares, y los países costeros  ya están organizando nuevas expediciones cartográficas para reclamar el mayor territorio posible en respuesta al paso dado por Rusia, que ha sido la primera en reclamar su parte.

Pero las empresas no esperan a arreglos diplomáticos, de esta manera una mina rusa en Svalbard ya extrae carbón de alta calidad más allá del círculo polar ártico, al igual que De Beers, el gigante minero, y otras 60 compañías buscan diamantes bajo lagos congelados en el norte de Canadá y en EE UU, ya hay presión de las multinacionales para aumentar la explotación y exploración petrolífera.

Existe sólo un pequeño organismo internacional, el Consejo Ártico, que puede mediar, pero su enfoque principal es el bienestar de cuatro millones de personas, sobre todo nómadas (inuits y lapones), y el único instrumento legal, la Convención sobre el Derecho Marítimo, no ha sido ratificado por EE.UU presumiblemente por intereses económicos, tal como podemos leer en el enlace del párrafo anterior.

Algunos países como Dinamarca, Canadá y Rusia buscan cordilleras submarinas que unan sus países con el Ártico, lo que les permitiría reclamar su territorio, de una u otra forma parece que “todo vale”.

Independientemente de conflictos puramente burocráticos, hay un problema más grave: las previsiones son pavorosas, algunos científicos calculan que antes de 2030 ya no quedará hielo en verano.  Cada vez son más los científicos, ecologistas y ciudadanos comprometidos los que hablan de las zonas costeras que en menos de un siglo quedarán anegadas o de las especies que desaparecerán con el hielo. Y es que, según los últimos estudios el ritmo de crecimiento de las aguas está en medio milímetro al año.

Son muy escasos los espacios en nuestro planeta que aún permanecen vírgenes y entregados sólo al disfrute de románticos, aventureros o ecologistas,  uno de estos lugares está seriamente amenazado por el comercio abusivo y el afán lucrativo que preside en la actualidad las actuaciones de la mayoría de los países.

Esta historia, de la que ahora se empieza a hablar, pronto, sin darnos casi ni cuenta, pasará a ser cotidiana. Cuando el enésimo buque haya encallado en sus aguas y la última especie haya desaparecido, nadie dará absurdos argumentos,  pero entonces, será tarde.

Más información y otras fuentes utilizadas:

¿Nos preocupa el ruido?

Alguien se sorprendía la pasada semana en clase por considerarse el ruido como un tipo de contaminación. Como casi siempre una noticia cercana nos ayuda a conocer mejor el tema, y el pasado sábado aparecía una en el suplemento dedicado a Andalucía en el diario EP. Entre las preocupaciones medioambientales en los municipios, la contaminación acústica ocupa la primera posición, aunque la cosa no está muy clara en cuanto a qué administración debe ocuparse de controlar el problema…

Las gráficas que aparecían en la edición impresa son estas:

Radiaciones bajo control

Ayer, con el título de esta entrada, aparecía un artículo en el especial de salud del diario El País, en el que, como ya sabemos, se vuelve a incidir en la falta de «unanimidad de criterios sobre los efectos de la radiación en la salud» referida principalmente a esas ondas de las que cada vez estamos más acompañados: tecnología wifi y telefonía inalámbrica, aunque también los enchufes y los electrodomésticos generan campos electromagnéticos.

En el mismo el profesor J.L. Bardasano, de la universidad de Alcalá de Henares, habla sobre todo de la influencia que estas radiaciones pueden ejercer sobre la glándula pineal, centro neurálgico, nunca mejor dicho, del ciclo vigilia-sueño y de cómo su alteración se relaciona con el desarrollo de determinadas enfermedades.

Por otra parte encontramos en el artículo algunos consejos para aminorar el efecto de estas ondas, algunos van a resultarte curiosos y otros son bastante fáciles de seguir: «utilizar pinturas de grafito que eliminan los campos electromagnéticos de la pared, comprobar el estado de la instalación eléctrica y que los polos de los enchufes de las lámparas estén correctamente conectados (se puede comprobar con un buscapolos), no colocar el móvil ni el teléfono fijo en la mesilla de noche (la antena produce emisiones constantemente), procurar que en la habitación contigua al dormitorio no haya microondas a la altura del cabecero, desconectar las fuentes de las radiaciones por la noche: televisión, router wifi…»

Si te interesa el tema, desde Consumer no informan realmente de lo que se sabe en la actualidad.

RAEE: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Alguna vez hice una pequeña encuesta en clase sobre el número de móviles que hemos tenido a lo largo de nuestra vida (yo voy por el segundo), aparatejos que parecen quedar rancios en poco tiempo.

De este y otros temas, de los residuos que generan, del porcentaje energético que supone la comunicación en el gasto de nuestros hogares, del pasivo standby, etc. nos habla un interesantísimo reportaje en Terra.org, (de allí está tomada la imagen), donde  leemos por ejemplo que «una tonelada de teléfonos móviles a lo largo de su ciclo de vida genera unas 211 toneladas de residuos, de las cuales, 189 corresponden a la extracción y procesado de los materiales que lo componen, 21 a la manufactura y ensamblaje y 1 tonelada de residuo final», entre otras muchas informaciones de interés.

No te arrepentirás de leerlo.

La Tierra tose

Con este título encontramos hoy en el diario EP (suplemento El Viajero) una referencia a «un nuevo mapa global de la polución aérea elaborado a partir de imágenes tomadas por satélites». Nos muestra, desde la web de la NASA, los niveles de partículas en suspensión (PM2,5), que tienen un especial efecto negativo sobre el aparato respiratorio. La imagen te guiará hacia el mismo:

Más información.

Más autovías

Las razones para la construcción de más autovías son fáciles de entender, pero no todo el monte es orégano y no parece razonable ni sostenible a estas alturas la realización de algunos de los proyectos actuales en nuestro país; eso se desprende del informe recientemente realizado por las principales asociaciones ecologistas nacionales, a pesar de lo que diga la wikipedia sobre la que más cerca nos toca. En este enlace a la página de Greenpeace tenéis más información y un enlace al final al mencionado informe.

Informe Planeta Vivo 2010

Esta es la esquemática imagen con la quemática imagen con la que la organización WWF nos presenta su informe bianual sobre la sostenibilidad en el planeta. Os encontraréis muchos datos en los que toma nuestra conocida huella ecológica como referencia, ¡ojo que los datos comparativos se refieren a la evolución en los últimos 35 años! (por ejemplo cuando nos dice que la salud de los ecosistemas ha decrecido un 30%). Así nos dice en titulares que la HE se ha duplicado y que en nuestro país actualmente necesitamos «tres Españas» para mantener nuestro ritmo de desarrollo…
Allí también encontramos esta aplicacación donde visualmente podemos saber más sobre este concepto y las diferencias entre distintos países, para que juegues un poquito:

Información básica desde WWF