Biocombustibles de Córdoba a Córdoba

Dentro de la Semana de la Ciencia que actualmente se desarrolla en nuestra región, se presenta un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (Argentina) y del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) de Córdoba; se está investigando en el cultivo en distintas provincias argentinas de líneas de algunas mostazas (Brassica sp) en el IAS de Córdoba, que presentan una mayor viabilidad en determinados climas, con vistas a la producción de aceites para biocombustibles.

La noticia en Cibersur. 

¿Podríamos considerarnos carnívoros?

José Manuel Bogallo comparte con nosotros estas reflexiones: 

En realidad el ser humano es omnívoro (del latín omnis, "todo" y –vorus, "que come"), aquellos cuyo sistema digestivo es capaz de digerir tanto carnes como vegetales. No obstante,  ciertas influencias culturales dirigidas a satisfacer los “caprichos” de países desarrollados,  y otros diversos factores, han convertido a sociedades desarrolladas en elevados consumidoras de carne y, por consiguiente, en carnívoros. Esto provoca situaciones complicadas y desagradables, no solo por  el brutal acto de matar animales. 

Este tema parte del ejemplo expuesto por una astronauta argentina en un “blog” en el cual propone disminuir el consumo dedicado a comer carne. Además, hay que resaltar que dicha astronauta se está refiriendo a uno de los países más consumidores de vacas: 70 kilos por persona y año. Teniendo en cuenta que cada kilo de carne emite entre 10 y 20 kilos de CO2 equivalente, ¡echen la cuenta! 

Debido a todo ello, muchos ecologistas tienden a concienciar al personal sobre el vegetarianismo o sobre una aplicación imaginativa a la hora de comer (distribuyendo verduras, leche, hidratos de carbono…) 

Otro punto a tener en cuenta es si el ganado  interviene también en el desarrollo del cambio climático. Ante esto existen múltiples opiniones e hipótesis; aunque muestra más credibilidad el informe expuesto por  Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU donde menciona la cantidad de CO2, metano,… expulsada por el ganado bovino que supera ya a la del automovilismo.

Además, Greenpeace aporta que el sustento del ganado provoca una elevada deforestación y, para conseguir más y más, llegan al uso de fertilizantes transgénicos. Dicho uso provoca un aumento considerable en las emisiones atmosféricas, llegando este sector a responsabilizarse en el 32% de emisión de gases. 

Todas estas descripciones y demás medidas tienen un objetivo común, evitar el aumento del consumo carnívoro. A este movimiento contribuyen esencialmente defensores de animales que toman este punto como una manera de hundir a las industrias y mataderos. Ante todo esto, añade Raj Patel (experto en alimentación), el ser vegetariano es un modo de vida que requiere cierto nivel económico, pues la carne “bio”  y las verduras, frutas…están desigualmente distribuidas en barrios más pobres y no mencionemos al tercer mundo. No solo eso, sino que esta sociedad está acostumbrada a un ritmo de vida fugaz, problema fundamental para el auge de la comida rápida rica en proteínas.

En mi opinión, tal artículo define grandes problemas de países desarrollados (elevado consumo, degradación del cambio climático, etc) que nos hacen cuestionar la situación a la que estamos llegando y la desigual preocupación expuesta por nuestros representantes. En cuanto a la comida, no puedo negar que somos muy consumidores en carne y que no tenemos una necesaria conciencia ecológica (situándome el primero).

Entrada relacionada: Comer carne 

Más información

Naturaleza española amenazada

Alfredo Muñoz nos redacta esta nueva entrada:

La naturaleza en España está más amenazada que nunca, a pesar de que en España se ha avanzado mucho en la protección de espacios naturales. 

Ecologistas en acción advirtieron en el reciente congreso de Barcelona de que el modelo de desarrollo actual hace que los recursos se degraden a un ritmo increíble. La crisis también influye pues, ha supuesto que la explotación sea aún mayor. Tampoco ha ayudado que tras las elecciones el Ministerio de Medio Ambiente desapareció y se creó el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino. Además, como en España hay mucha diversidad biológica la responsabilidad para la conservación de la naturaleza es aún mayor con respecto a la de otros países.

La Red Natura 2000 es la que sufre mayor número de problemas con la modificación de la Ley de Espacios Naturales, como el ejemplo de Murcia y las ansias urbanizadoras.

También, Ecologistas en Acción ponen énfasis en los efectos del cambio climático, ya que, algunos de los sistemas más vulnerables son también los que gozan de más biodiversidad. Al final de la noticia, estos ecologistas proponen soluciones para este problema.

Yo creo, que habría que tomar medidas porque puede llegar un momento en que sea demasiado tarde para poner soluciones.

La noticia en EM

Gatos hipoalergénicos

Teresa Baena (2º Bach A) nos escribe esta entrada sobre un tema que le gusta:

Allerca, una compañía de California, creó hace unos años, teniendo un éxito insólito, los primeros gatos que no hacen estornudar ni dan picor de ojos, es decir, gatos hipoalergénicos, felinos genéticamente modificados. Las alergias que provocan los gatos en las personas pueden afectar a los ojos, la nariz, la piel, o incluso pueden derivar en asma, y son originadas por una proteína que segregan los animales a través de la piel y las glándulas salivales. Siendo este alérgeno tan pequeño que puede llegar a mantenerse en el aire mucho tiempo. Los científicos de la empresa inicialmente buscaron un método para «desactivar» el gen que causa las alergias, pero descubrieron que un reducido número de gatos (según unos estudios, rondando los 50.000 ejemplares) no provocaban alergias y tenían como característica común un gen mutante que producía una determinada proteína modificada. Allerca estudió a aquellos con el gen modificado para cruzarlos y producir así «mininos hipoalergénicos». Es un proceso laborioso y requiere mucho tiempo, pero la compañía asegura que es un método completamente natural, que en la obtención de los ejemplares no han realizado ningún tipo de modificación genética. A pesar de las explicaciones de la empresa es un tema polémico, ya que muchas personas opinan que es un negocio que se preocupa solo del factor económico, y no del bienestar de los animales y personas. Los gatos se venden esterilizados para impedir que se crucen con felinos “al natural”. Y la compañía asegura que tienen un éxito enorme, se han recibido cientos de peticiones para hacerse con estos felinos, ya que un 10% de la población estadounidense padece alergias a los gatos. Por último mencionar que el precio de los animales en cuestión es desorbitado -4.000 dólares- pero, como se ha mencionado antes son muchas las personas que están dispuestas a pagar cantidades como éstas por compartir su vida con estos animalitos.

El halcón peregrino en Rabanales

Científicos de la Univerversidad de Córdoba han elaborado un plan de reintroducción de este especie autóctona en el campus de Rabanales con el doble objetivo de recuperarla en este lugar y controlar la población de palomas. Se pondrá en marcha en el 2009 aunque no se verán los efectos como mínimo a partir de los tres años.
Más información en ECOnoticias

MeATRIX

Tras ver hace pocos días la insufrible Matrix Reloaded, recuerdo algo más interesante que conocí algunos meses atrás (gracias Rafa). Se trata de Meatrix, fruto de la primera beca de Activismo en Flash de Free Range, otorgada a GRACE, asociación promotora, entre otras cuestiones, de la agricultura y la ganadería sostenibles. Tres cortos animados (VO inglesa subtitulados en castellano), con la inspiración de Matrix y Rebelión en la granja sobre la ganadería intensiva:

Biocombustible marino

Eduardo Gañán se despide de nosotros con esta entrada:

De todos es sabido el actual dilema que se ha generado en torno a los biocombustibles como alternativa a los combustibles fósiles. También son patentes las consecuencias de los biocombustibles que, en contra de lo que se pensaba, no son la panacea para el problema. Estamos hablando de consecuencias tales como la subidoa del precio de alimentos básicos como el trigo o el maíz (derivada de la competencia entre los biocombustibles y los cultivos dedicados a producir alimentos), deforestación, erosión del suelo, etc.

Pero la solución pudiera estar aquí ya. Y la encontramos, de nuevo en el mar: las microalgas.

Algunos investigadores de España (aunque parezca mentira todavía encontramos investigadores en nuestro país, pese a las condiciones que se dan) han conseguido desarrollar procesos para poder extraer combustibles proceden de cultivos de algas. Para ello se cultivan una serie de especies específicas de algas de las cuales, después de un secado y procesamiento, se extraen unos aceites vegetales determinados. Dichos aceites se someten a procesos como la transesterificación, o mezcla con alcoholes sencillos como el metanol, y dan lugar a un biodiésel que puede mover un motor.

Este no es el único beneficio que tiene esta técnica. Además de biodiésel también se obtiene un residuo seco que se puede utilizar como carbón, e incluso proteínas como la espirulina. Paralelamente se produce una disminución del nivel de dióxido de carbono en la atmósfera dado que, como todos sabemos, dicho gas, responsable en gran medida del efecto invernadero, es uno de los sustratos en la reacción de la fotosíntesis. Por lo tanto se disminuye el efecto invernadero y el cambio climático, además de aumentarse la concentración de oxígeno en la atmósfera.

Como todo, también este método tiene sus inconvenientes, y es que se ha de dedicar mucho terreno para situar las instalaciones que se necesitan, tales como biorreactores (cilindros transparentes dónde crecen las algas y en los que se inyecta dióxido de carbono, aumentando así su rendimiento).

Por último se ha de destacar que este método aún todavía se ha de perfeccionar para aumentar la eficacia del mismo, campo en el cual está investigando la Universidad de Alicante.

Más información en ElMundo y Biopetróleo

Aprovecho esta entrada, la última como alumno de nuestro Instituto, para despedirme de todos los compañeros que lean la misma, así como de los profesores. Muchas gracias a todos. Nos vemos el día 6 en la graduación.

Biodiversidad ¿SOS?

Eduardo Gañán nos redacta esta entrada:

En el último informe publicado por la organización WWF/Adena, Más allá del 2010: Cómo enfrentar el desafío de la Biodiversidad, se nos cuenta que la biodiversidad del Planeta, es decir, el número de especies y de individuos de cada especie, ha disminuido en los últimos 35 años.

Para dicha organización esta pérdida de biodiversidad influye directamente en la vida del ser humano. Así se pueden ver afectadas las plantaciones agrícolas destinadas a obtener alimento, los caladeros de pesca o la caza. Pero también se han de prestar atención a otros intereses como es la obtención de medicamentos o las consecuencias climáticas. Por ejemplo: el ácido acetilsalicílico (conocido comercialmente como aspirina) se extrae del sauce; como este medicamento otros tantos se obtienen de seres vivos. También, como hemos estudiado, si la vegetación desaparece de un determinado lugar, la erosión edáfica aumenta con lo que el suelo pierde calidad y desencadena una bajada de la producción agrícola.

Para poder evitar la pérdida de biodiversidad podemos llevar a cabo acciones desde nuestro entorno inmediato, pero lo más eficaz sería la implicación de los Gobiernos lo cual, como en muchos otros asuntos, deja mucho que desear.

Para saber más