En nuestra reciente entrada sobre "Las abejas y la contaminación" aún no estaba clara la causa del fenómeno que está esquilmando colmenas de todo el mundo.
Ayer leímos la noticia en la que, desde el Centro Regional Apícola de Marchamalo, en Guadalajara, dan una explicación al fenómeno. Podemos leer en la misma:

Para llegar hasta este parásito han sido necesarios siete años de investigación, pues los síntomas que produce en las abejas melíferas son parecidos a los causados por otro parásito, como el «Nosema apis». Sin embargo, este parásito suele producir ondas epidémicas cada ocho o diez años, explica Higes, lo que no cuadraba con la prevalencia creciente año tras año del fenómeno de despoblamiento. Además, el hecho de que se observara el fenómeno en zonas muy concretas y alejadas entre sí, incluso en colmenares aislados, descartaba otros factores externos…"