Ecosistemas invisibles

El deterioro de los ecosistemas costeros, muy presionados por la urbanización y la explotación de estas zonas, avanza rápidamente y, según nos han transmitido esta última semana un grupo científico del CSIC, a mayores velocidades que la destrucción de las selvas tropicales.

La noticia completa en EM. 

Si quieres conocer algunos ejemplos concretos en nuestro país, puedes leer algunas de las denuncias  que no hace mucho conocíamos por parte de los ecologistas. 

Green Lounge

The Green Lounge es una nueva página (en inglés) dedicada a la información ecológica del sector tecnológico, especialmente el de los ordenadores y sus componentes más contaminantes.

The Green Lounge ofrece las últimas noticias acerca de green computing, cómo las empresas pueden mejorar su impacto en el medio ambiente, sea desde una perspectiva corporativa o individual.

La página ofrece información de los días verdes decretados en cada país, los lugares para tirar los ordenadores viejos, consejos que tener en cuenta antes de comprar una máquina, entre otras informaciones útiles. Uno de los vídeos explica la manera de medir el consumo de energía de un aparato.

Fuente: CiberPaís 

 

"Parche de basura" en el Pacífico

Cuando escuchamos hablar de Hawaii, nos podríamos imaginar un paraíso de tranquilos volcanes y palmeras. No lejos de estas islas también podemos encontrar el llamado "parche de basura", un lugar donde, debido a las corrientes marinas, se acumulan toneladas de basura, sobre todo plásticos. 

 "El pequeño albatros  de la imagen agonizó hasta morir, a pesar de los esfuerzos de su madre por alimentarlo. Intrigada, la fotógrafa pidió una autopsia y encontró el aparato digestivo del ave saturado de basura plástica (272 piezas), y es que por cada tonelada de pescado que extraemos del mar depositamos tres toneladas de desechos." (Fuente: Greenpeace)

Lee un artículo completo sobre este tema en la web de Greenpeace 

Lovelock y el CO2

Precisamente el mismo día en que hablábamos en clase de James Lovelock, en el diario EM aparecía esta noticia con el como protagonista; en ella el creador de la "Hipótesis Gaia" propone una idea para usar los océanos como medio de bajar los niveles de CO2 atmosférico.

El atún rojo y la pesca ilegal

Aquí tenéis una noticia muy relacionada con la actividad que (teóricamente) debéis trabajar este fin de semana. La Comisión Europea decidió el pasado 19 de septiembre clausurar la temporada de pesca de atún rojo, al considerar que la especie puede entrar en una fase de colapso, debido al poco control que se realiza sobre la pesca ilegal de esta especie. Se ha expedientado a siete países, entre ellos España… Para saber más, visita Zona Verde. El video que puedes ver corresponde a un telediario del pasado enero: http://www.youtube.com/watch?v=xn5xiXRcA8E