¿Qué paso en 1755? Tsunamis en nuestras costas

Podéis leer, en este artículo de EM, la información básica sobre el conocido terremoto de Lisboa, en una crónica aparecida en diciembre de 2009, fecha en la que se produjo un seísmo de epicentro cercano a aquel.

Hoy  el mismo periódico nos vuelve a tratar el tema en el artículo El tsunami que arrasó Lisboa en 1755… hablando de sus consecuencias; también nos comenta unas recientes investigaciones sobre los efectos que pudo tener un fenómeno similar unos dos siglos antes de nuestra era, así como de los posibles sistemas de alerta ante tsunamis en nuestras costas.

Ártico: presente y futuro

Silvia Ángeles (2ºA Bach) nos pone al día sobre este tema:

Los hielos del Mar Ártico están desapareciendo. Se han realizado diferentes expediciones en los últimos años; Borge Ousland llevó a cabo una expedición al Polo Norte en el año 2007, por encargo el instituto Polar de Noruega, dedicada al estudio de la consistencia de los hielos: “Ha disminuido un 30% en los últimos 20 años”, explicaba el experto.

Todo ello  conlleva unas consecuencias directas sobre el clima, ya que los hielos flotantes reflejan la energía solar y la devuelven a la atmósfera. Según Ousland, “si esa superficie se derritiese,  la superficie oscura del agua absorbe la energía, lo que produce un aumento de la temperatura del agua”.

Hay que destacar, que el hielo del Ártico es uno de los elementos que los científicos consideran de riesgo para el clima de todo el planeta. Esto es así, porque se trata de una zona clave en la que confluyen dos continentes y tres océanos, según el investigador español Carlos Duarte, que nos aclara que “es por eso que los cambios que se originen allí tienen consecuencias en todo el medioambiente”; Duarte lleva a cabo un proyecto financiado por la Unión Europea llamado “Artic Tipping Points”. Según él, el ártico controla en gran medida las corrientes oceánicas más importantes de la Tierra, y el hielo derretido modifica la temperatura y el contenido de sal en los mares. Además, hay enormes depósitos de gases tóxicos que son claves para el clima global.

Por otra parte, el hielo de Groenlandia influye en la altura del nivel del mar. Según algunas investigaciones realizadas en el año 2010, el hielo de Groenlandia se ha estado derritiendo en cantidades récord. Un nuevo estudio añade que la capa congelada permanente o permafrost podría derretirse hasta en un 60% hasta 2200, incluso aunque se consiguiera una reducción de CO2. Esto ocasiona una gran preocupación ya que con el aumento de la temperatura de las aguas podría liberarse grandes cantidades de metano, que se encuentra en el fondo del Ártico, depositado en forma de hidrato de metano. La consecuencia de esto sería la emisión de gases invernadero cinco veces mayor que la cantidad total que hemos emitido en la Tierra en los últimos 150 años. Eso significaría un calentamiento acelerado del clima global y progresaría más rapidamente que lo que determinan los estudios realizados hasta ahora.

Otro factor a tener en cuenta es la intensa sequía de las superficies de la turba en el norte, destacando los incendios de turba en Rusia (verano de 2010) que se consideran una señal de alerta, ya que éstos son muy difíciles de sofocar y emiten más CO2.

Los expertos exigen medidas políticas inmediatas ya que las observaciones de navegantes y expedicionarios rusos y noruegos sobre el derretimiento de los hielos flotantes del Ártico son motivo de preocupación. El primer paso sería para ir hacia una industria que libere menos CO2.

Respecto a los conflictos geopolíticos surgidos por la desaparición de partes de hielos flotantes se supone que, debajo de ellos, se escondan tesoros minerales. Esto ha servido para que países del entorno se hayan lanzado a la conquista de los recursos naturales. Estos pueden ser desde reservas de gases hasta yacimientos de petróleo, o minerales como oro, plata, e incluso diamantes. Esta situación es aprovechada por países como una nueva forma de comercio, por lo que esta ventaja se convierte en un inconveniente al perforar la superficie en busca de petróleo:

Misteriosa mortandad de aves


Silvia Ángeles (2ºA Bach) nos habla de la reciente mortandad de aves con qiue nos sorpendió 2011:

El primer caso de muerte sucedió en Arkansas, el día 31 de diciembre de 2010. Después de dos días, 500 pájaros se hallaron también muertos en las calles de Luisiana,  también ocurrió en Maryland. La mayoría de los pájaros muertos en Arkansas y Luisiana eran mirlos de ala roja. La investigación más completa se realizó en el primer lugar, allí fue donde ocurrió el primer incidente y donde murieron unos 5.000 pájaros. Ante esta situación las autoridades plantearon varias hipótesis para poder explicar este fenómeno tan extraño. Entre éstas están:
1. Los animales murieron por estrés debido a los fuegos artificiales. Las aves posiblemente habían chocado contra ellos o habían muerto de un paro cardiaco. Pero esta hipótesis se refutó diciendo que jamás se había visto una muerte masiva habiendo ocurrido esto en otras zonas del mundo.
2. Fuertes tormentas en la zona. Posiblemente descartado porque había pasado ya el temporal.
3. Envenenamiento masivo. Fue la hipótesis que tomó más fuerza, aunque poco después se descartó tras una autopsia realizada. Además, estas aves, los mirlos de alas rojas, se alimentan de insectos, maíz de invierno y otras semillas, por lo que esta hipótesis queda invalidada.
4. Error de navegación. Las aves que se hallaron muertas volaban en bandadas y una pudo haberse desorientado y podría ser la causa por la cual se formó una coalición masiva en el aire.
5. Suicidio masivo, pero esta teoría resulta descabellada.
6. Granizada mortal, ya que en 1973 una granizada causó la muerte de cientos de patos cerca de Stuttgart. Además en 2001, Arkansas sufrió una tormenta de rayos y truenos que mató una bandada de pelícanos.

Como última hipótesis se piensa en un «experimento secreto del Gobierno» con armas de alcance masivo. Un avión de la Fuerza Aérea de los EEUU lanzó un gas venenoso que mató primero a los peces y después, de forma indirecta a las aves.

Hay que atender a la opinión de los expertos y quedarnos con la primera explicación. Algunos de ellos afirman que este tipo de animales tienden a anidar en grandes y amplios grupos y que cualquier tipo de sobresalto puede ocasionar que algunos se desorienten fácilmente y, por tanto, choquen contra edificios o árboles. Además, poseen mala visión nocturna.
Por otro lado, Jim LaCour, veterinario del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana, descubrió que los mirlos de ala roja presentaban lesiones traumáticas. Al igual que Jim LaCour, Marianne Elvander, del Instituto Nacional de Veterinaria de Suecia, afirma que realizaron a algunas de estas aves autopsias, y éstas revelan que  sufrieron hemorragias internas pero no lesiones externas. Elvander concluyó que no había indicios de que hubieran muerto de enfermedades como la gripe aviar. Con esto se puede deducir que es cierta la teoría de los expertos, en el caso de Arkansas los pájaros pudieron morir por los festejos del Año Nuevo que les causó un trauma colectivo.
Una semana antes habían muerto 80.000 peces tambor de agua dulce en el río Arkansas. Al mismo tiempo se intenta determinar la muerte de estos peces que fueron descubiertos el mismo día 30, aunque se baraja la posibilidad de que una enfermedad acabara con ellos.

No son casos tan extraños, siempre hay una explicación científica, aunque previamente a ésta, surgen variadas hipótesis, algunas bastante descabelladas. Leed este artículo de EM, donde nos cuentan la noticia, y otras cuestiones,  tras el descubrimiento de la explicación.

El terremoto de Japón

Mientras asistimos sorprendidos y noqueados ante lo que está ocurriendo en Japón, habrá que incluir este terremoto entre los más grandes de la historia reciente: su magnitud (en principio se habló de 8,9)  ha subido a 9, recuerda que mejor no mencionar a Richter… Ahora la principal preocupación ha pasado al terreno nuclear, ha habido una nueva explosión, y posiblemente habrá novedades en las próximas horas.

Si queréis ver alguna información gráfica sobre los hechos (en cualquier diario las noticias se suceden al minuto) , además de los muchos vídeos que ya habréis visto, podéis entrar en los siguientes enlaces:

 

Aguas grises

Ya alguna vez hablamos en clase de las aguas grises y las aguas negras que diferenciamos entre las residuales de nuestros hogares. La reutilización de las primeras para ciertas utilidades, como las cisternas, es factible en grandes instalaciones como hoteles o en nuevas construcciones sin grandes costes, como nos cuentan desde Ecología Verde. Desde la siguiente imagen puedes visitar una infografía de Consumer en la que trata este tema junto al del aprovechamiento del agua de lluvia.

Blue gold: la guerra del agua

Contestar qué le ocurre a una persona que durante una semana carece de agua, realizar una presentación del ciclo de la misma, hacer un recorrido por las aguas dulces contaminadas, analizar la importancia de las subterráneas, o bien de la erosión, la desertización y otros peligros. La problemática es amplia y el documental da una visión global sobre la misma, no dejando ningún tema en el tintero y haciendo un recorrido por distintos casos concretos alrededor del  mundo, sin dejar de lado, por ejemplo el de la reciente película nominada a los Goya, También la lluvia.

Oro azul: La guerra del agua (Blue Gold)