¿De donde viene el pescado?

Con el titular «España se come en cuatro meses su cuota de pesca» (no os lo toméis al pie de la letra), se ofrecía un reportaje de W. Oppenheimer en el diario EP del pasado sábado y, a la manera de la huella ecológica, nos daban este dato estadístico para explicarnos que prácticamente solo la tercera parte del pescado que consumimos procede de la Unión Europea:

A partir del 8 de mayo, todo el pescado que se consuma en España será, al menos a efectos estadísticos, procedente de aguas de fuera de la Unión Europea. O bien procedente de las capturas de barcos europeos en aguas extracomunitarias o pura y simplemente comprado a países terceros. Según un estudio realizado por la New Economics Foundation (NEF) y Ocean2012, los españoles han consumido en poco más de cuatro meses toda la cuota anual que les corresponde de pescado procedente de caladeros europeos, de acuerdo con datos de 2007, los últimos publicados.

Entre los gráficos que nos ofrecen, podéis ver el calendario de esta dependencia pesquera y de las importaciones netas entre 1990 y 2007:

Aniol Esteban, responsable de Economía Medioambiental de la NEF viene a decir que «tendríamos que dejar de pescar cinco años para recuperar nuestros caladeros».

Los portugueses son los mayores consumidores, con casi 62 kilos por persona al año. Pero entre los países más poblados, España ostenta un claro liderazgo, con casi 45 kilos, por delante de Francia (34), Italia (25) y Reino Unido (20); todos ellos muy lejos de Alemania (15) y Polonia (11), frente a una media europea de 22 kilos al año y una media mundial de 17, casi el doble de los nueve kilos que se consumían en 1960.


Especialmente interesante respecto a la problemática los últimos párrafos:

El consumidor no es consciente del problema porque la llegada de pescado de fuera de la UE hace que no se dispare el precio del europeo, a pesar de ser un bien cada vez más escaso. Así, mientras en 1995 la UE capturaba casi ocho millones de toneladas de peces (peso en vivo) en sus aguas y solo algo más de cuatro millones procedían de países terceros, ahora se consume más pescado extracomunitario (casi seis millones de toneladas) que comunitario (cinco millones de toneladas).

Esteban enfatiza que un estudio llevado a cabo hace unos años demostró que la flota británica necesita ahora un esfuerzo 17 veces mayor que hace más de un siglo para pescar la misma cantidad de peces, pese al avance en medios tecnológicos: eso demuestra el brutal deterioro de los caladeros entre entonces y ahora.

Una de las soluciones que se ha buscado son las piscifactorías, pero conllevan, por un lado el riesgo de contaminación y transmisión de enfermedades, y por otro requieren el uso masivo de pescado salvaje para engordar a los peces de los criaderos. Si en el caso de España no se tuviera en cuenta el consumo de pescado procedente de piscifactorías, el panorama sería aún más negativo. Entonces, la dependencia del pescado procedente de países terceros no sería el 8 de mayo sino que se adelantaría al 24 de marzo.

El vuelo del alimoche

En este vídeo de Canal Sur podéis conocer algo sobre una especie carroñera en peligro de extinción, su problemática y qué se está haciendo para protegerla. Una de estas medidas es el uso de las tecnologías de la información con la creación de la página El vuelo del alimoche:

Bosques en España y más allá

Los titulares de una reciente noticia nos hacían ser optimistas sobre la situación de la superficies arbolada en nuestro país, en ella nos  encontrábamos frases como «…el 85% de los árboles estudiados presentan un aspecto saludable», «la superficie forestal afectada por incendios en 2010 fue un 63% inferior a la media del decenio anterior», «España pasó de 12 millones de hectáreas a 18 en los últimos 40 años», nos encontramos en el cuarto lugar europeo con más extensión forestal. La lectura de la noticia te podrá servir para conocer, además de estos titulares, las necesidades que existen y que no sólo se trata de comparar extensiones…

Si quieres echar un vistazo, en este Año Internacional de los Bosques ,a la situación a nivel mundial te aconsejo este reportaje desde Eroski-Consumer.

Fukushima, ¿y ahora qué?

Justamente el 11 de marzo pasado se publicaba en la página DocuCiencia cómo estaba cambiando la visión que tenemos de la energía nuclear, titulaban la entrada de presentación de un documental sobre el tema  «Energía nuclear, ¿el fin de un tabú?», su lectura es muy aconsejable antes de pensar cómo ha podido cambiar la situación en apenas cinco semanas.

Respecto a algunas de las preguntas que nos hemos ido haciendo en este tiempo, os enlazo algunos de los artículos donde se explican con más claridad:

No canso más por hoy, sólo un enlace a Malaprensa donde se critica el tratamiento que de las noticias puede realizar la prensa.

Entrada relacionada: El terremoto de Japón

Doñana sitiada

En el programa «Tierra y mar» de Canal Sur así presentaban la visión de WWF, con el nombre del título de esta entrada, sobre «las amenazas principales del entorno del espacio natural, motivo por el cual una comisión de la UNESCO y otros organismos internacionales visitaban dicha reserva de la biosfera. Las principales amenazas son: captaciones ilegales de agua, dragado del Guadalquivir, proyecto del oleoducto Balboa y la eliminación de residuos de plástico y agroquímicos.»