Autovía Córdoba-Toledo

La autopista que iba a unir Toledo con Córdoba, una alternativa a la que une actualmente Madrid con el sur, no ha pasado la evaluación de impacto ambiental realizada por el Ministerio de Medio Ambiente. Su paso por los Montes de Toledo y por Sierra Morena la hacen incompatible con la protección del lince y otras especies de gran importancia como el águila imperial o el buitre negro. Ya en diciembre pasado pudimos leer algo sobre los problemas de este trazado. Se esperaba la noticia, pero no que el informe negativo se diese para todo el trazado de la autopista.

La declaración ha sido muy problemática pero, según el diario EP, Medio Ambiente temía la reacción de los gobiernos socialistas de Castilla-La Mancha y Andalucía y de Fomento. Por eso ha esperado hasta después de las elecciones para enviarla al BOE. Los empresarios de Córdoba y los de Ciudad Real han presionado a favor del proyecto.

 

 

Bolsas reutilizables en Carrefour

Carrefour potenciará el uso de las bolsas reutilizables como alternativa a las bolsas tradicionales a través de una campaña informativa que desarrollará en todos sus centros a partir del 1 de junio, informó ayer la empresa de distribución en un comunicado. Según Carrefour, las bolsas reutilizables están fabricadas en su totalidad con materiales reciclables y evitan el uso de, al menos, cinco bolsas de plástico, y el ahorro de 200 bolsas en el total de su vida media. Se pueden utilizar en compras sucesivas y, en el caso de que se deteriore por su uso, Carrefour entrega al cliente una nueva sin coste alguno y envía las bolsas devueltas a las tiendas a recuperadores autorizados, para que las reciclen. La compañía ofrece esta opción a sus clientes desde el año 2004 con objeto de contribuir a la reducción del impacto medioambiental de las bolsas desechables.

(Fuente Europa Press) 

TINARIWEN: Blues tuareg


«A veces me deslumbran algunos edificios de Londres o la iluminación de los estudios centrales de la BBC, pero disto mucho de envidiar la civilización occidental. No entiendo el ritmo de vida que llevan ustedes, la velocidad a la que se mueven o el espacio tan escaso con el que se conforman. Me amoldo a lo que sea necesario mientras estoy trabajando, pero, cada vez que regreso a casa, comprendo que la libertad y quietud del desierto no tienen comparación con nada».
(Ibrahim Ag Alhabib, lider del grupo Tinariwen)
Para que os relajéis tras este largo curso y de cara a la selectividad o a lo que queráis.

Europa, España y el medio ambiente

Según publica Caixa Catalunya en su último Informe sobre la coyuntura económica, la economía europea está limitada porque no existe una energía alternativa para reemplazar a los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón). Por ello, en enero de 2007 la Comisión Europea presentó una serie de medidas sobre energía y cambio climático que reiteraba el objetivo de ahorrar un 20% del consumo total de energía primaria para el año 2020, meta que permitiría reducir el gasto energético y las emisiones de CO2 en unas 780 toneladas al año.

¿Qué ocurre con nuestro país?

España está muy lejos de cumplir estos objetivos, pues el consumo de energía de los hogares del país ha pasado de 9.175 a 16.287 miles de t.e.p. entre 1990 y 2004, el triple que la media de los demás países de la UE.

En los últimos años el desfase se ha agravado, según el citado informe.

Más datos en ZonaVerde

Ecología y vida cotidiana

Si con nuestra reciente entrada de Ecología doméstica no tuviste suficiente, te ofrecemos otra posibilidad sobre el mismo tema. Esta vez te aconsejamos el sitio web del Ministerio de Medio Ambiente, donde podrás encontrar una serie de documentos (en pdf):

  • Inodoros
  • Reutilización del agua
  • Climatización y agua caliente
  • Jardinería
  • Iluminación y pequeños electrodomésticos
  • Grandes electrodomésticos
  • Movilidad en las ciudades
  • Automóviles
  • Limpieza del hogar
  • Prolongar para reducir
  • Nuestra huella ecológica