¿Que lleva el atún de lata?

Cristina Muñoz (2º de Bachillerato) nos informa sobre las ventajas e inconvenientes de comer este enlatado alimento:

El atún de lata es un alimento con bastantes beneficios. Debido al proceso de conserva, difiere algo de su versión original, y es ahí donde surgen algunos de los aspectos negativos; no obstante, es uno de los alimentos más completos y es una buena manera de incorporar pescado en nuestra dieta pero sin abusar de él.

Lo mejor del atún es su alto contenido en proteínas. De una lata normal de atún podemos obtener unos 10-12 gramos de proteínas. Ahora bien, no nos vamos a encontrar nada de hidratos de carbono y el contenido en grasas va a depender del tipo de conserva.

Otra ventaja de este alimento es que podemos tomarlo prácticamente en cualquier comida. Pero vamos con lo malo del atún en lata,  sobre todo cuando abusamos de él,  al ser una conserva contiene gran cantidad de sodio, que a su vez arrastra agua y como sabéis, esto eleva la tensión arterial. Por ello, las conservas suelen estar limitadas o vigiladas en dietas para personas hipertensas. Aunque hoy en día encontramos atún bajo en sal también; aunque su sabor sea un poco diferente  ayuda a reducir estos niveles de sal en la dieta. Otro inconveniente es el aceite, que puede ser de girasol o de oliva, lo que aumenta la carga  calórica del plato.

Actualmente se sabe que algunas dietas recomendadas por los especialistas podrían no ser tan beneficiosas como se pensaba, el consejo de aumentar el consumo de pescados ricos en ácidos grasos omega-3 podría ser no del todo bueno, porque el consumo de especies marinas es la principal vía de entrada de mercurio en el organismo. El mercurio es un metal pesado con efectos tóxicos, sobre todo para el sistema nervioso humano; la principal fuente de mercurio es el pescado, aunque no todas las especies contienen la misma cantidad: almacenan más los peces más grandes, que viven a determinadas profundidades y que son más longevos. El problema es que el mercurio puede aumentar el riesgo de infarto de miocardio, y los niveles muy altos de este metal pesado pueden producir alteraciones neurosensoriales como trastornos de visión o sordera, y también interfieren con el desarrollo neurológico normal, especialmente grave para embarazadas, lactantes y niños pequeños.

En definitiva, es bueno comer atún porque nos aporta gran cantidad de nutrientes y el pescado es muy sano en una dieta, pero no es nada recomendable su abuso, puesto que puede provocarnos graves problemas.

Si también te interesa la situación desde un punto de vista ecológico o saber si te están dando gato por liebre no dejes de asomarte a este reportaje desde Terra.org: Mayor conciencia con el atún de lata.

Misteriosa mortandad de aves


Silvia Ángeles (2ºA Bach) nos habla de la reciente mortandad de aves con qiue nos sorpendió 2011:

El primer caso de muerte sucedió en Arkansas, el día 31 de diciembre de 2010. Después de dos días, 500 pájaros se hallaron también muertos en las calles de Luisiana,  también ocurrió en Maryland. La mayoría de los pájaros muertos en Arkansas y Luisiana eran mirlos de ala roja. La investigación más completa se realizó en el primer lugar, allí fue donde ocurrió el primer incidente y donde murieron unos 5.000 pájaros. Ante esta situación las autoridades plantearon varias hipótesis para poder explicar este fenómeno tan extraño. Entre éstas están:
1. Los animales murieron por estrés debido a los fuegos artificiales. Las aves posiblemente habían chocado contra ellos o habían muerto de un paro cardiaco. Pero esta hipótesis se refutó diciendo que jamás se había visto una muerte masiva habiendo ocurrido esto en otras zonas del mundo.
2. Fuertes tormentas en la zona. Posiblemente descartado porque había pasado ya el temporal.
3. Envenenamiento masivo. Fue la hipótesis que tomó más fuerza, aunque poco después se descartó tras una autopsia realizada. Además, estas aves, los mirlos de alas rojas, se alimentan de insectos, maíz de invierno y otras semillas, por lo que esta hipótesis queda invalidada.
4. Error de navegación. Las aves que se hallaron muertas volaban en bandadas y una pudo haberse desorientado y podría ser la causa por la cual se formó una coalición masiva en el aire.
5. Suicidio masivo, pero esta teoría resulta descabellada.
6. Granizada mortal, ya que en 1973 una granizada causó la muerte de cientos de patos cerca de Stuttgart. Además en 2001, Arkansas sufrió una tormenta de rayos y truenos que mató una bandada de pelícanos.

Como última hipótesis se piensa en un «experimento secreto del Gobierno» con armas de alcance masivo. Un avión de la Fuerza Aérea de los EEUU lanzó un gas venenoso que mató primero a los peces y después, de forma indirecta a las aves.

Hay que atender a la opinión de los expertos y quedarnos con la primera explicación. Algunos de ellos afirman que este tipo de animales tienden a anidar en grandes y amplios grupos y que cualquier tipo de sobresalto puede ocasionar que algunos se desorienten fácilmente y, por tanto, choquen contra edificios o árboles. Además, poseen mala visión nocturna.
Por otro lado, Jim LaCour, veterinario del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana, descubrió que los mirlos de ala roja presentaban lesiones traumáticas. Al igual que Jim LaCour, Marianne Elvander, del Instituto Nacional de Veterinaria de Suecia, afirma que realizaron a algunas de estas aves autopsias, y éstas revelan que  sufrieron hemorragias internas pero no lesiones externas. Elvander concluyó que no había indicios de que hubieran muerto de enfermedades como la gripe aviar. Con esto se puede deducir que es cierta la teoría de los expertos, en el caso de Arkansas los pájaros pudieron morir por los festejos del Año Nuevo que les causó un trauma colectivo.
Una semana antes habían muerto 80.000 peces tambor de agua dulce en el río Arkansas. Al mismo tiempo se intenta determinar la muerte de estos peces que fueron descubiertos el mismo día 30, aunque se baraja la posibilidad de que una enfermedad acabara con ellos.

No son casos tan extraños, siempre hay una explicación científica, aunque previamente a ésta, surgen variadas hipótesis, algunas bastante descabelladas. Leed este artículo de EM, donde nos cuentan la noticia, y otras cuestiones,  tras el descubrimiento de la explicación.

El misterioso caso de los murciélagos

Benito Puerto nos informa de otro importante efecto sobre nuestra biodiversidad:

Siempre que pensamos en el peligro de los aerogeneradores, se habla del daño que provocan en las aves, pero pocas veces se piensa que los murciélagos también tienen graves problemas con estos molinos, como podemos leer en Desenchufados. La elevada mortalidad de los quirópteros (murciélagos) parece algo misterioso, ya que estos destacan en el reino animal por su increíble capacidad de ecolocalización, por qué no pueden evitar las estructuras de los molinos de viento. El misterio aumenta si reparamos en que las fatalidades no se producen por contacto por las aspas sino que se desploman muertos en pleno vuelo. Un estudio muestra que el problema se encuentra en el movimientos de las aspas, ya que estas causan una diferencia de presión en el aire circundante, provocando que sus pulmones se dilaten súbitamente, rompiendo sus vasos sanguíneos, produciéndose un fenómeno que se conoce como barotrauma, parecido al que les sucede a los submarinistas cuando al ascender rápidamente a la superficie.

Sabemos que los murciélagos cumplen un papel importante en el control de insectos y por ello también en el de plagas agrícolas, así como en la polinización y la dispersión de semillas, por lo que su muerte puede producir efectos negativos en los ecosistemas.

Por suerte para los murciélagos, se ha pensado una forma de reducir la muerte de estos por lo menos un 60% sin sacrificar la generación de energía. La solución adoptada es simplemente parar las palas cuando no hay suficiente viento ya que los murciélagos son más propensos a volar cuando la velocidad del viento es relativamente baja. Cuando hay mucho viento, cuando las turbinas obtienen más energía, a los murciélagos no les gusta volar.

Si queréis saber más, seguid las pistas que nos ofrecen en este otro enlace.

Las empresas y la biodiversidad

Sandra Galisteo nos da su visión del problema dela biodiversidad a partir de esta noticia:

Me ha parecido una curiosa iniciativa la campaña europea “Empresas y Biodiversidad” de la Fundación Global Nature. Los participantes  en esta “cena-subasta de paisajes” lanzaron iniciativas para frenar la pérdida de biodiversidad en España, fueron 60 empresarios de sectores de energía , transporte aéreo, depuración de aguas y viticultura o la banca, de Madrid, Castilla y León y Valencia, y se pagó 200 euros parala conservación de los caballitos de mar, 110 para la acelguilla, 500 para el calderón, 250 para la nutria del Canal de Castilla, 9.900 para la repoblación de una dehesa en Extremadura o 5000 euros para el anillamiento de postes para la cigüeña blanca. Los postores en la puja saben que no se llevarán su trofeo a casa, como nos informa el diario EM, pero también son conscientes de que colaborar con la defensa de la naturaleza con una donación mejora en gran medida la imagen de las empresas y organizaciones a las que representan.

Esta campaña durará 3 años y se hará en España Alemania y Países Bajos, se hace con la intención de contrarrestar el coste económico que provoca la pérdida de biodiversidad como en el caso de la gran pérdida de la abeja silvestre que ha causado una pérdida de 15 millones de dólares en pérdidas en la agricultura. En una campaña similar realizada en Holanda hace tres años se llegaron a recaudar 150.000 euros para la conservación de la naturaleza, buen dato para ayudar a la conservación de la biodiversidad, que tan importante es para la conservación de nuestro planeta.

Actualmente la tasa de desaparición se sitúa en torno a las 100 especies por día,  a finales de este año 36500 especies habrán desaparecido de nuestro planeta. La extinción de especies que estamos viviendo en la actualidad está provocada fundamentalmente por el ser humano, esta pérdida de biodiversidad se da mayoritariamente por la deforestación,  el agujero de la capa de ozono y el efecto invernadero. Creo que deberíamos ir pensando en medidas globales para solucionar este gran problema aunque la iniciativa de la subasta de biodiversidad no está mal para empezar pero ni por asomo es suficiente para erradicar esta gran pérdida que una vez causada no se puede recuperar pero si evitar antes de que una especie se extinga.

Árboles de Navidad

Azahara Arquillo nos ayuda a tomar decisiones navideñas.

Podemos leer en el blog Bacalaoconpapas:

Corría el siglo VIII y San Bonifacio se encontraba predicando entre los pueblos germanos. En medio de la retórica, aún no se sabe bien por qué, el santo taló un árbol enorme que cayó y derribó muchos otros árboles. Pero de algún modo, un pequeño abeto se salvó de la tragedia. San Bonifacio aprovechó esto para decir: “He aquí el árbol del Señor. Llamadlo desde ahora Árbol del niño Jesús”.  Desde ese momento, con la llegada de la navidad,  los primeros germanos y posteriormente otros pueblos europeos adornaron un abeto con flores de papel, manzanas… Esta tradición se volvió tan popular que en el año 1560 en edicto de Alsacia tuvo  que prohibir a la gente tener más de un árbol en sus casas.

Si esta tradición supuso un problema en el siglo XVI,  en el siglo XXI,  con el auge del capitalismo, del afán por comprar, y de la rivalidad entre medio ambiente y multinacionales,  no podría ser menos. Probablemente nos hayamos planteado alguna vez si comprar un árbol natural o uno artificial, ambos tienen sus ventajas y sus inconvenientes medioambientales.

Si se elige un árbol natural, conviene conseguirlo con raíces y suficiente cepellón (tierra adherida), regarlo y alejarlo de la calefacción para mantenerlo con vida hasta devolverlo a un punto de recogida tras el periodo festivo. Un árbol de navidad natural contribuye a limpiar y a descontaminar el aire en su proceso de convertir CO2 en oxigeno, (un pino natural por ejemplo, provee oxígeno a 18 personas todos los días). Además, en algunas ciudades, el ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos un programa de recogida de abetos. Si nuestra ciudad no posee tal iniciativa, siempre tenemos la posibilidad de replantarlo.

La industria del cultivo de árboles de Navidad estima que, por cada árbol que se corta,  se siembran otros tres (o como mínimo uno, ya que la empresa que lo tala planta otro para el año siguiente). Utilizar un árbol nacido en el bosque (y más aún si se tala para ello) como árbol de Navidad casero, es una acción antiecológica que atenta contra un ecosistema que alberga a muchas especies; ¿merece la pena hacerlo por disponer de un adorno en casa por unos pocos días?. Bien es cierto que hoy en día podemos adquirir árboles naturales que provienen de viveros, aunque muchos de éstos hayan sido cultivados con pesticidas… pero eso es ya otra historia.

Si elegimos un árbol artificial, nos durará diez veces más que uno natural, pero a pesar de esto, los impactos relacionados con su fabricación son grandes y, lamentablemente,  se trata de impactos nocivos ya que entre los materiales que se utilizan para su fabricación están los plásticos,  PVC y aluminio, en cuya producción y procesamiento se consume  gran cantidad de recursos naturales y generan  gran cantidad de residuos y contaminación.

Realmente, existen alternativas ecológicas para continuar con esta tradición sin perjudicar al medio ambiente como realizar un árbol con envases dándoles a estos un segundo uso, como este árbol realizado,  probablemente,  por universitarios, que veis a la derecha. O el otro tan original realizado con globos.

También se puede utilizar alguna planta o arbolito que ya tengamos en casa y decorarlo.

Además, una forma de sustituir la decoración de plástico es realizándola nosotros mismos con materiales reciclados, como por  guirnaldas de polispán o figuritas con envases o papel.  Si la imaginación no os ayuda, recordad que siempre está internet.

Fuentes consultadas:

Sostenibilidad en los fogones

«Nadie comería lince ibérico al ajillo», ¿por qué comer entonces atún rojo? Algo así viene a decirnos Darío Barrio en la noticia del diario EM en la que nos presentan fish2fork, una web donde nos clasifican los restaurantes de acuerdo con «la sostenibilidad y el sabor de los platos de pescado».
La página parte de una iniciativade Charles Clover,  autor del libro y del documental The End of the Line, un filme sobre la sobreexplotación de los océanos:

Los crímenes de Lucindo

Silvia Ángeles (2ª A de Bachillerato) comienza este curso con el turno de entradas realizado por el alumnado de Ciencias de la Tierra y medioambientales:

Este proyecto empezó en el año 2006 promovido por Acciónatura qué es una de las primeras ONG españolas dedicadas a la protección, mejora y restauración de los ecosistemas naturales. Hablamos de un proyecto llamado “Los Crímenes de Lucindo” realizado para que recapacitemos sobre la incidencia que nuestras acciones como consumidores tienen en otros lugares del planeta y que adoptemos nuevos compromisos para su conservación.

Esta organización, en colaboración con la ONG brasileña Apremavi, ha promovido el desarrollo de este proyecto relacionado con los bosques y el cambio climático en Brasil centrándose en la selva de Lucindo del Estado de Santa Catarina. La selva de Lucindo es un paraje forestal situado en la Mata Atlántica de Brasil la cual ha sufrido una sobreexplotación. Este paraje es uno de los ecosistemas más amenazados del planeta y se caracteriza por una gran biodiversidad con especies animales y vegetales que solo se encuentran en este tipo de bosque. De los 633 especies animales oficialmente reconocidos en peligro de extinción en Brasil, 383 se encuentran en esta selva y por ello, este proyecto es vital para la conservación de la biodiversidad.  Otro dato de importancia es que del total de 95.000 hectáreas detectadas deforestadas en el periodo 2000-2005 en la Selva Atlántica, un 77% se ha concentrado en este Estado de Santa Catarina y Paraná.

Una empresa extranjera fabricante de celulosa quería comprar un terreno de 316 hectáreas con la intención de establecer una plantación de monocultivo de Pinus sp. para la explotación comercial, pero Acciónatura pagó por este terreno evitando asi la adquisición de la finca por parte de la empresa mencionada. Si esta empresa lo hubiera comprado, esta actuación habría significado el fin del resto de Mata Atlántica. Acciónnatura ha hecho esto para contribuir en la conservación de la biodiversidad y para conservar esta extensión de terreno de un valor ecológico tan elevado.

Con este proyecto lo que se pretende es desarrollar el terreno como sumidero forestal, a tiempo indefinido y bajo un enfoque que consiste en la conservación del bosque virgen y por otro en la restauración y reforestación de las hectáreas de bosque secundario degradado e incluso deforestado. También pretende recuperar un hábitat natural de gran valor que se encuentra en peligro, protegiendo la biodiversidad y el patrimonio natural del terreno recuperando sus suelos y frenando la erosión. Por último, se pretende proporcionar un beneficio sostenible a largo plazo para las poblaciones locales de la zona. Con esto, se permitiría nuevos lugares de trabajo gracias a la reforestación y a las actividades de ecoturismo y educación ambiental desarrolladas en el terreno.

Por último, para que todo el mundo se conciencie de este gran problema, dejo este enlace en el que se presenta este caso mediante una presentación animada que nos irá guiando entre los diferentes aspectos de este impacto, presentando además un misterio… Se refleja muy bien la intención que quiere dar el proyecto de Acciónatura en esta zona y hacer ver a todo el mundo que lo que está pasando en este ecosistema es un uso indiscriminado del papel, provocando una tala masiva de árboles.

Para quienes quieran más información, aquí tenéis las fuentes de esta entrada:

Mareas negras y opacas

Como podéis ver en el mapa del Ministerio de Industria (para ver la fuente hacer clic sobre el mismo) también en nuestras costas hay explotaciones petrolíferas. Los riesgos son evidentes y no exclusivos de un accidente como el del pasado día 22 de abril, un asunto tal vez demasiado importante para dejarlo en manos de los políticos o de informes de las propias petroleras, como nos recuerdan desde Consumer (en este interesante reportaje): BP envío al Gobierno de EE.UU en 2009 un análisis de impacto ambiental en el que afirmaba que un accidente que pudiera dañar el litoral, las costas y la fauna de los estados del golfo de México era «muy poco probable o imposible».

Mientras los intentos por parte de BP de contener el flujo parecen comenzar a mejorar, se reconoce la gran magnitud de la tragedia ecológica.